Muchas tecnologías son primeramente desarrolladas para un uso militar.
Se dice que los grandes avances tecnológicos son desarrollados primeramente como un arma militar, o al menos como una herramienta de uso para el ejército. Así sucedió con el Internet, y así pasó también con el radar.
La tecnología militar se desarrolló fuertemente durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales, cuando se crearon artefactos como la el tanque de guerra o la bomba atómica. En la actualidad, la tecnología militar trabaja en áreas como la bioquímica, la nanotecnología o en armas y vehículos más sofisticados.
Adecuada, intermedia y de punta
Una estufa como esta es un ejemplo de tecnología adecuada.
Otra división de la tecnología busca agruparlas de acuerdo a su nivel de innovación y el lugar en el que se ubican. Así, la tecnología adecuada, también conocida como apropiada, se entiende como aquella que requiere pocos recursos, es más barata y tiene un bajo impacto ambiental en comparación a tecnologías más grandes y en ocasiones, dañinas.
Una estufa Lorena, hecha de lodo y arena, es un ejemplo de tecnología intermedia que se implementa en localidades marginadas para tecnificar a una población que cocina en fogatas o fotones.
“En Papua Nueva Guinea hacían hachas de piedra hasta hace dos décadas en un curso de contenidos prácticos”, ejemplifica el fundador de la revista Wired, Kevin Kelly. La tecnología adecuada es una de fácil adopción e implementación, y por lo general, promueve los valores de la salud, la belleza y la permanencia.
En el lado contrario se encuentra la tecnología de punta, que es más que nada un término publicitario que pone énfasis a las últimas innovaciones en determinada tecnología. Este tipo de avances generalmente implica un uso de muchas tecnologías, como la robótica, que utiliza la mecatrónica, la electrónica y la programación, por ejemplo.
En un término medio queda precisamente la tecnología intermedia, propuesta por algunos analistas para designar a aquella que utiliza elementos de la tecnología de punta en aplicaciones de la tecnología adecuada. Podría ser el caso de la telefonía móvil, que por medio de equipos de bajo costo pudo llegar a países en desarrollo para mejorar sus medios de comunicación.
¿Dura o blanda?
La tecnología dura es el hardware, y la blanda el software.
Tecnología blanda
Las técnicas, los conocimientos y los procesos que tienen que ver con los procesos sociales y las interacciones humanas son las tecnologías blandas. Si utilizamos un lenguaje informático, las tecnologías blandas son el software, y las tecnologías duras el hardware.
La tecnología blanda no construye nada físico o tangible, pero sí puede, por ejemplo, desarrollar programas, generar avances en el conocimiento científico, crear nuevas técnicas de marketing o elaborar nuevos modelos educativos.
Si hablamos de ciencias, generalmente producen tecnología blanda la sociología, la psicología, la economía, la administración o la pedagogía, por señalar algunos ejemplos.
Tecnología dura
Del otro lado, los objetos, máquinas y dispositivos que tienen que ver con los procesos industriales, técnicos o de construcción de procesos y materiales forman parte de las tecnologías duras. Es el hardware, pero no sólo el que se refiere a una computadora, sino a todos los objetos tangibles creados por el hombre.
La tecnología dura fabrica teléfonos inteligentes, equipos de cómputo, barcos, aviones y vehículos, pero también ropa, edificios y todo tipo de materiales. En este caso, las ciencias que generalmente se ven implicadas en las tecnologías duras son la electrónica, la mecatrónica, la arquitectura, la metalurgia o la química, y en general, aquellas que se consideran ciencias duras.
Tipos de tecnología, según Thompson
Existen tecnologías flexibles, como los procesadores; y otras fijas, como las refinerías.
James D. Thompson, un sociólogo estadounidense, fue quien propuso una de las más generales tipologías de la tecnología. No lo hizo de acuerdo a las distintas áreas de la ciencia, sino por cómo la tecnología influye en las empresas, instituciones y otras organizaciones.
Thompson publicó en 1967 el libro Organizaciones en Acción, que se considera una de las bases de la teoría del desarrollo organizacional, y ahí propuso dos tipos principales de tecnología.
Tecnología flexible
Piensa en la tecnología flexible como un chip. Es un dispositivo que se utiliza lo mismo en teléfonos como en computadoras, en impresoras, vehículos espaciales, robots, televisiones y muchas máquinas más. La tecnología flexible, por tanto, es toda aquella que puede utilizarse en muchas áreas de aplicación.
Tecnología fija
Por el contrario, la tecnología fija es la que difícilmente puede encontrar otra aplicación distinta a la que fue creada. También incluye a las tecnologías cuyos avances no son tan drásticos. Un lápiz sirve para escribir, y nada más. Una refinería de petróleo es una gran tecnología, pero no ha evolucionado tanto como sí lo ha hecho, por ejemplo, la historia de la computación.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
jueves, 20 de octubre de 2016
Innovaciones del futuro.
No es fácil imaginar la tecnología del futuro,sin embargo algunos científicos se encargan de innovar sus conocimientos en sus respectivos campos científicos.
Este blog se encarga de seguir y publicar algunos de estos hallazgos y así hacer presente el ingenio de estos.